Amplificadores DSP
Amplificadores
Procesadores
Altavoces
Subwoofers
Caja acústica para subwoofer
Accesorios
Merchandising

MÁS ALLÁ DE
LO ABSOLUTO

Audison inició su larga historia de búsqueda de la perfección del rendimiento del sonido en la región de Las Marcas, zona geográfica famosa mundialmente por la producción de instrumentos musicales de gran valor.

Volver
Inicio | Altavoces | Tesis | Información

ALTAVOCES THESIS

LA MISIÓN

Los altavoces TH se han creado para combinar el valioso mensaje musical de la electrónica de Thesis y la fidelidad absoluta con la ambición de ser completamente transparentes, dejando espacio solo a la emoción que evoca la música.

La búsqueda de la acústica mejor se ha basado en la superación de los límites intrínsecos de los altavoces tradicionales. Mediante un software de simulación de los elementos finitos (MEF), concebido por el equipo de I+D de Audison, se ha desarrollado un modelo matemático para crear, con una intensa actividad de prototipado, el transductor ideal. Con los altavoces Thesis II, el equipo de I+D de Audison ha logrado una revolución importante: realizar un sistema de altavoces capaz de "drenar hasta la última gota" de los amplificadores Thesis.

Único e innovador: más allá de lo absoluto.

TH 1,5 II VIOLINO

El proyecto TH 1.5 II puede definirse con una sola palabra: único.Los materiales, las tolerancias y el proceso de montaje se han diseñado desde cero, sin concesiones, para ir más allá de lo absoluto. Se ha dedicado una amplia investigación a la selección del tamaño adecuado de la fibra, del tejido y de la geometría del perfil de la cúpula de seda natural para obtener una respuesta de fase y una frecuencia muy lineal hasta 26 kHz, un objetivo excepcional para una cúpula de 29 mm.


La placa superior y la artculación en T están fabricados en acero de bajo contenido de carbono mecanizado por CNC a partir de piezas macizas.

Un imán adaptado al Audison TH 1.5 II ha desempeñado también un papel clave en su compacidad. ESto ha permitido que los cables, de cobre puro OFC de16 AWG de sección, atraviesen toda la estructura magnética/acústica desde el punto de contacto eléctrico con los terminales de la bobina hasta la salida en la caja inferior. De este modo, los cables se integran sin aumentar el espacio ocupado.

Solo una bobina de 34 mm permitiría al TH 1.5 II expresar lo mejor de sí mismo en los pasos musicales más complejos gracias a la baja compresión dinámica. Un alambre CCAW de una sola capa se enrolla en un molde de aluminio, un material seleccionado para conseguir una amortiguación óptima. La elección de una sola capa y una resistencia eléctrica superior a la media de los tweeters de sistemas de sonido para vehículos (6,1 ohmios) deriva de la necesidad de combinar una baja resistencia térmica con un bobinado de peso relativamente bajo teniendo en cuenta el tamaño de la bobina móvil.

El circuito magnético se dimensionó con un saturación de flujo que puede garantizar una inductancia residual baja a altas frecuenciaspor lo que no es necesaria una solución de cortocircuito magnético, como los anillos de cobre, que reducen el flujo en el hueco magnético.v

Incluso más que en un altavoz de cono, la membrana del tweeter es directamente responsable de sus características sónicas. Por ello, incluso antes de diseñar y probar el perfil, los diseñadores han seleccionado las variedades adecuadas de membrana de seda catalogándolas por el material de tejido, la densidad y los tratamientos de amortiguación para caracterizarlas con el uso del vibrómetro de barrido Klippel.

Sólo tras un minucioso análisis físico de los distintos materiales disponibles y la creación de un refinado modelo de simulación vibroacústica fue posible ofrecer un conjunto de 11 perfiles de cúpula diferentes. Estas matrices de perfiles, combinadas con las variantes de materiales en el software de simulación de elementos finitos, generaron 33 combinaciones diferentes para otras tantas respuestas de frecuencia y fase, de las cuales sólo tres han visto la luz y han sido probadas y sometidas a exhaustivas evaluaciones auditivas, que han hecho que la estructura actual utilizada en el TH 1.5 II sea un éxito.

La solidez del TH 1.5 II también se nota en su estructura mecánica totalmente metálica, con un peso considerable de 370 g. Cada pieza se ha diseñado exclusivamente para el TH 1.5 II, tornillos incluidos. La placa frontal, también de aluminio fundido a presión, es un ejemplo perfecto de armonía entre la elegancia y la técnica.
El logotipo de Audison, que se obtenido del sólido, está acabado con un mecanizado CNC de alta precisión, y el el perfil radial de la placa frontal se ha dseñado para conseguir un impacto acústico mínimo que garantice una dispersión óptima de las frecuencias. Se ha conseguido una atenuación de bajas frecuencias sin precedentes mediante un sofisticado sistema de carga de aire. Una caja inferior de fundición a presión de aluminio de alta precisión ofrece una carga electroacústica para reducir la conformidad total del sistema para una frecuencia de resonancia inferior a 800 Hz.

Doce rejillas radiales alrededor del orificio central de la articulación en T garantizan una presión uniforme entre la cámara de separación y la caja inferior. Un absorbedor poroso de alta densidad bajo la cúpula combinado con un disco de fieltro comprimido minimiza las resonancias que provocan las geometrías internas para una respuesta en frecuencia suave en todo el rango.

Todas estas medidas dan como resultado una reproducción de graves-medios increíblemente natural y permiten un punto de cruce con el woofer a partir de 1,5 kHz/ 12 dB Oct.

Todos los esfuerzos en el diseño habrían sido vanos si no se hubiera respetado de manera obsesiva la industrialización de los procesos de montaje. La combinación cúpula/bobina engloba el verdadero "corazón" del TH 1.5 II, por eso su montaje es totalmente independiente del resto de la producción, en un departamento de alta automatización, que utiliza un soporte de alta densidad reforzado con fibras de vidrio.

Permitir que una bobina de 34 mm de diámetro se extienda a alta frecuencia hasta 26 kHz habría sido impensable si no hubiera recibido el apoyo de una fase de ajuste agotadora del acoplamiento de la unión cúpula/formador, tanto en lo que respecta a la elección de la cola como de la geometría. Se aplica un pegamento especial de alta tecnología mediante sistemas robóticos 3D para garantizar una alta repetibilidad de la cantidad de pegamento y el perímetro de aplicación.

TH 1.5 II Violino

respuesta en frecuencia multieje

TH 1.5 II SISTEMA DE AJUSTE DEL VIOLINO

El tweeter TH 1.5 II se ha desarrollado según objetivos de máximo rendimiento y flexibilidad de integración en el automóvil. Por eso, el equipo de I+D ha proporcionado dos tipos de carga electroacústica: de caja inferior o de disco inferior.

Si se utiliza la caja inferior, la respuesta de baja frecuencia del tweeter se extiende aún más para que el punto de cruce con el woofer pueda rebajarse, en beneficio de la escena acústica. Cuando el espacio es limitado, se puede retirar la caja inferior y ahorrar espacio utilizando el disco inferior, manteniendo un alto nivel de rendimiento.

TH 3,0 II VOCE

El aparato auditivo humano procesa la gama de frecuencias medias con la máxima sensibilidad y selectividad porque hace que la voz sea inteligible del resto del espectro audio.

 

El equipo de I+D ha partido de este sencillo principio para diseñar un altavoz dedicado a esta gama fundamental de frecuencias desde cero, con el simple y ambicioso objetivo de linealidad extrema, para no añadir ni ocultar nada de la señal reproducida, realzando así cada matiz.

TH 6,5 II SAX

Superando todos los límites dictados por las opciones de diseño que se orientan al compromiso. Esta filosofía nos ha permitido obtener prestaciones extremas y un diseño orientado al futuro, fiel al principio que ha inspirado la máxima transparencia del mensaje musical.Esta filosofía nos permitió obtener un rendimiento extremo y un diseño proyectado en el futuro, fiel al principio inspirador de la máxima transparencia del mensaje musical.

LINEALIDAD MÁXIMA, INDUCTANCIA MÍNIMA y VENTILACIÓN EXCELENTE

TH 3.0 II Voce y TH 6.5 II Sax presentan N38 y N48, imanes de neodimio de grado "H" que liberan una cantidad muy elevada de energía y de temperatura ultraestable, que garantizan una dinámica sin igual.

La geometría del grupo magnético se ha optimizado mediante un software de simulación de los elementos finitos para maximizar la eficiencia concentrando el campo magnético en el hueco.

Se han llevado a cabo numerosos estudios para reducir la modulación de la inductancia de la bobina mediante saturación magnética del polo del motor y utilizando un anillo de cortocircuito de aluminio que también permite una mayor extensión hacia las frecuencias medias.

AUSENCIA TOTAL DE COMPRESIÓN MECÁNICA

El desarrollo del sistema de suspensión, que es un elemento crucial de todos los transductores, ha requerido un largo trabajo de investigación: el equipo de desarrollo creó modelos computacionales para simular todos los aspectos del comportamiento multifísico del altavoz.

Las arañas se han diseñado gracias a una larga serie de simulaciones mecánicas realizadas para definir su estructura: una gran superficie elástica con 5 ondas, que garantiza una mejor distribución de la fuerza elástica. El perfil de ondas y el encolado se han optimizado para obtener la mejor simetría en las zonas de conexión de la bobina móvil y de la cesta; la composición de la araña se ha realizado a partir de una mezcla de dos fibras para lograr la mejor linealidad elástica, sin efectos de compresión mecánica incluso a niveles de excursión elevados.

Al igual que la araña, el borde se ha diseñado mediante simulaciones mecánicas. El resultado se ha garantizado por el uso de caucho natural IIR, el perfil optimizado para asegurar una amplia excursión y la maximización del comportamiento elástico lineal sin efectos de compresión mecánica.

AUSENCIA TOTAL DE COMPRESIÓN TÉRMICA

TH 3.0 II Voce y TH 6.6 II Sax presentan, respectivamente, un 30,5 y un 30,5
una bobina móvil de 50 mm en CCAR (cinta de aluminio revestida de cobre),
bobinado con alambre plano para obtener un bobinado muy compacto, que maximiza
el factor de fuerza y al mismo tiempo permite una disipación del calor óptima.
disipación.

AUSENCIA TOTAL
DE COMPRESIÓN AERODINÁMICA

La estructura mecánica de la TH 6.5 II es una combinación perfecta de diseño y rendimiento. La cesta de aleación de aluminio incorpora todos los componentes que garantizan una gran precisión en los distintos acoplamientos.

La estructura con cuatro pares de radios permite la solidez y la amortiguación de las vibraciones y ofrece una resistencia muy baja al flujo de aire del cono. La amplia araña distribuye de forma óptima la carga elástica. Un orificio de dimensiones amplias, protegido por una tela filtrante, impide los fenómenos de compresión del aire bajo la araña, que eliminan las resonancias nocivas a frecuencias medias. La abertura central en la placa inferior garantiza una compresión óptima de la columna de aire en el interior de la bobina móvil y el material expandido de salida difumina las turbulencias y la protege de la entrada de cuerpos extraños.

CONO TPX

El equipo de I+D ha seleccionado el polímero termoplástico TPX®, con excelentes características acústicas y mecánicas. Más concretamente, su baja densidad y su elevada amortiguación mecánica contribuyen a producir una respuesta en frecuencia excepcionalmente suave en todas las posiciones de escucha posibles. Al ser transparente, deja a la vista el preciado logotipo del diamante Thesis, fabricado a partir de un bloque macizo de aluminio.

TPX® se moldea por inyección, una técnica que ha permitido crear un perfil de grosor variable, que confiere a la estructura una rigidez aún mayor.

Aprovechando los innovadores métodos de cálculo por elementos finitos que permiten la simulación del rendimiento vibroacústico global del altavoz, el equipo de I+D diseñó un cono monolítico (un bloque que incluye diafragma y guardapolvo), obteniendo una estructura extremadamente rígida con un único punto de encolado con la bobina móvil (a diferencia de los dos tradicionales cono-bobina, guardapolvo-cono). Esta particular estructura permite "desplazar" al máximo los modos de vibración del cono (es decir, las frecuencias en las que el cono se deforma introduciendo irregularidades en la respuesta en frecuencia) hacia la gama de altas frecuencias, dejando toda la banda de frecuencias medias libre de irregularidades: esto proporciona al altavoz una "voz" extremadamente transparente y detallada en las frecuencias medias. transparente y detallada en la gama media.

TH 3.0 II Voce
PATRÓN DE DIRECTIVIDAD

El TH 3.0 II Voce es rango medio pura especializado en la reproducción del rango 250 / 3,5k Hz. Se integra perfectamente con tweeters y woofers en un sistema de 3 vías que eleva el punto de emisión para crear un asombrosa escena sonora/strong> .

El factor de fuerza optimizado (BL) y un FS rebajado a 100 Hz han permitido obtener un valor de QTS de 0,48, ideal para una comportamiento en ell rango de frecuencias de 400-800 Hz. Todos los parámetros electroacústicos se han optimizado para maximizar el rendimiento en pequeños volúmenes, como en la instalación de pilares A y PODs.

El mapa de directividad TH 3.0 II Voce se refina tanto en el eje como fuera del eje como puede verse en las curvas de respuesta, una característica fundamental para obtener una reconstrucción correcta y realista de la escena sonora en el cabina del coche.

TH 6.5 II Saxo
PATRÓN DE DIRECTIVIDAD

Producir una respuesta en frecuencia lo más suave posible en todas las posiciones de escucha (en el eje, fuera del eje y en cualquier dirección), este es el objetivo ambicioso de nuestros diseñadores, que han perseguido optimizando el mapa de la directividad del woofer, para obtener una distribución de la energía acústica sin distorsiones en el respuesta en frecuencia tanto en el eje como fuera de él.

Esto permite al TH 6.5 una reproducción óptima cuando está montado en interiores, condición en la que el oyente no está alineado con el hablante.

Suscríbase al boletín de noticias de Audison

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.