Procedente directamente de los conocimientos de la excepcional línea Thesis,
los componentes Voce llevan la experiencia de escucha en el automóvil a un nivel nuevo de excelencia.
Proyecto innovador, diseño avanzado yprestaciones de referencia; la síntesis de unos conocimientos consolidados aplicados a los sistemas de audio para automóviles.
El proyecto Voce ha nacido para poner la calidad de sonido Thesis al alcance de un público más amplio, pero no por ello menos exigente. El desarrollo de estos componentes ha aprovechado las principales innovaciones que se habían introducido durante el diseño de la línea Thesis: tecnologías analógicas y digitales combinadas utilizando diferentes clases de configuración para los amplificadores, reducción de las principales fuentes de distorsión no lineal, linealización de las cargas acústicas y eléctricas, y control de la resonancia del cono y del diafragma para los altavoces. Para lograr estos objetivos, ha sido necesario desarrollar soluciones nuevas de circuitos, aumentar la capacidad térmica,
diseñar nuevos moldes para jaulas y diafragmas y definir nuevos procedimientos de montaje y control de calidad.
Un equilibrio delicado de análisis y perfeccionamiento nos ha llevado a resultados que superan
nuestras expectativas y ha establecido un nuevo punto de referencia para la categoría.
Durante el diseño de los amplificadores Voce, la elección más compleja e importante ha sido integrar diferentes clases de configuración de la etapa de amplificación: métodos diferentes, cada uno con un valor específico, para productos muy especializados.
El AV 5.1k de cinco canales es el modelo que mejor exhibe esta solución única:
los circuitos de Clase A permiten que la señal se mantenga limpia y directa, ofreciendo lo mejor cuando se utilizan con un tweeter o con un grupo medio-alto; la Clase AB proporciona alta fidelidad y gran potencia durante la reproducción, que resulta ideal para los woofers; la Clase D maximiza la potencia de salida y la eficiencia, para hacer funcionar secciones de subwoofer de alta presión sonora..
El AV uno es un amplificador monofónico equipado con un circuito "Power on demand" (POD) que proporciona una potencia dinámica en la etapa final en clase AB que sirve de seguidor de la señal que amplificar, con el fin de aumentar la eficacia y reducir la temperatura.
Gracias a su alta eficiencia, el AV uno puede accionar un subwoofer con una potencia de salida inusual para un amplificador tradicional de clase AB de tamaño similar.
Además, la clase AB ofrece una modulación mejor a bajas frecuencias, que permite configuraciones de banda ancha Hi-End absolutas.
De hecho, el AV uno permite también configuraciones Dual Mono (un amplificador mono para cada canal) de extraordinaria potencia con la máxima calidad de audio.
Para estas aplicaciones, se le ha eequipado con un limitador de distorsión para que, a potencias tan elevadas, no se produzcan daños en las unidades de reproducción de medio-alta, en caso de que se produzca clipping, por mínimo que sea.
Los amplificadores AV incorporan un sistema de refrigeración que funciona mediante un ventilador situado en la placa principal, que toma el aire del borde del amplificador, lo hace fluir sobre los circuitos electrónicos y luego lo expulsa por unas rendijas específicas dispuestas a lo largo de los laterales del amplificador. Este sistema evita temperaturas internas excesivas y enfría uniformemente el disipador, eliminando el calor de las partes calientes en contacto con el transistor.
El ventilador se controla electrónicamente mediante un microprocesador (AMP) dependiendo de la temperatura de funcionamiento. El ventilador puede funcionar en dos etapas: cuando la temperatura alcanza los 40 °C, arranca a baja velocidad; si las condiciones medioambientales y la alta potencia aumentan la temperatura del amplificador, una vez alcanzados los 60 °C, funcionará a toda velocidad hasta que la protección térmica entre en acción a los 80°C, un límite de seguridad difícil de alcanzar. De esta forma se consigue una reducción significativa de las interferencias causadas por el movimiento del ventilador y un aumento importante de la duración al reducir el tiempo de funcionamiento.
El disipador térmico sigue el modelo de los amplificadores TH, un monobloque de aluminio fundido a presión con dos grandes barras internas de aluminio extruido. En estas barras se fijan los transistores de potencia mediante tornillos: esta solución asegura una buena conducción del calor distribuyéndolo por todo el disipador. Externamente, en los lados largos se ven claramente los grandes tornillos de cabeza hexagonal que fijan las barras al bastidor.
Ventilación forzada controlada, la combinación de aluminio, el monobloque de fundición a presión y las barras extruidas, la adopción del circuito POD para AV uno y de diferentes clases de funcionamiento para AV 5.1k ofrecen una relación potencia/tamaño récord para los amplificadores de clase AB. Se trata de un circuito que se sigue utilizando para los mejores amplificadores de gama alta, tanto de sistemas de sonido para auotmóvil como de Home and Professional (PA).
El módulo de entrada analógica alternativo ofrece entradas de nivel alto y bajo, y un completo conjunto de filtros para cada canal. En ambos casos, se obtiene un amplificador completo y versátil de 5 canales con la calidad italiana mundialmente reconocida y el famoso sonido Audison.
Los circuitos de control de la señal están separados de las señales de alimentación y potencia: así se evitan posibles interferencias en la señal. Además, se ha podido instalar cableado PCB de grandes dimensiones para soportar cargas de corriente elevadas.
La etapa de alimentación es un PWM estabilizado de doble transformador. (Pulse With Modulation): un sistema que permite disponer de la misma entrega de potencia incluso con el motor apagado, cuando la tensión del coche se reduce al nivel de la batería. Las prestaciones del amplificador permanecen inalteradas incluso con las cargas más difíciles, y esto permite un resultado acústico que se caracteriza por unas cualidades tonales elegantes. Pero los AV pueden hacer aún más; además de cargas difíciles, son capaces de manejar cargas imposibles: con una carga que ocasionalmente cae por debajo del límite de seguridad (puede ocurrir en algunas zonas de frecuencia con sistemas complejos de crossovers y altavoces), los AV reducen la tensión de alimentación y, en consecuencia, la potencia máxima de pico, para seguir funcionando incluso con valores de carga de 0,5 Ω. El amplificador informará de la anomalía, pero sin detenerse y siguiendo proporcionando el placer de la buena música.
El núcleo del proyecto AV está formado por estos amplificadores: El AMP (procesador de gestión del amplificador) garantiza todas las prestaciones de los sistemas de a bordo. Se trata de un sistema de microprocesador que gestiona y controla todo el amplificador y mantiene el sistema de alimentación bajo análisis constante desde el amplificador hasta las secciones de alimentación.
El sistema AMP no se limita a gestionar la electrónica; con la misma precisión y puntualidad, supervisa en tiempo real el estado del amplificador y conecta con el usuario a través de 4 ledes de diferentes colores, situados en el panel superior, para indicar un posible mal funcionamiento o fallo del sistema de audio. Cuando se enciende una luz verde, el amplificador funciona de forma segura y eficaz. Los otros ledes, cuando están encendidos o parpadean, indican que el amplificador ha alcanzado situaciones límite de funcionamiento como: calor extremo, cargas excesivas en las salidas o cortocircuitos temporales en cables o altavoces. Esta información, a la vez que permite que el amplificador funcione, permite al usuario identificar qué es lo que no funciona en el equipo y actuar para eliminar la situación crítica.
En caso de peligro, las protecciones intervienen bloqueando el amplificador y evitan daños. Los ledes, por su parte, indican la razón por la que se detuvo.
Este sistema de comunicación sencillo e intuitivo entre los AV y el usuario puede crear instalaciones más fiables y garantizar la plena satisfacción del sistema de audio.
La ergonomía de los AV es otra característica importante: los paneles de control están situados en la parte superior para facilitar los ajustes incluso después de la instalación y están protegidos con una tapa; en los laterales se han realizado unas asas para utilizarlos fácilmente y proteger los cables de enlace integrados en las conexiones de la parte trasera. La sección de filtrado se completa con una derivación para conectarse a procesadores externos con salidas analógicas; las entradas están disponibles tanto en RCA para señales preamplificadas como en bloques de terminales de alto nivel para la conexión con instalaciones estándar (OEM). Estas entradas están equipadas con la función de conmutación automática ART (Automatic Remote Turn On-Off); también es posible desactivar esta función. Asimismo, hay una entrada para el control del volumen externo, en caso de que el amplificador se utilice para controlar un subwoofer.
Estos controles están alojados en un módulo de entrada analógica extraíble. Si se sustituye este módulo con otro, el AV bit IN, se podrá aprovechar al máximo todo el potencial tecnológico de estos productos. El AV bit IN es un accesorio diseñado exclusivamente para los amplificadores Voce por elequipo de I+D de Audison y responde a las necesidades de los que quieren tener un DA completo (Full Digital Audio) en su automóvil.
El AV bit IN es una interfaz digital para conectar amplificadores AV al audio procesadores equipados con conexiones AD Link y AC Link (Audison bit Oney bit Ten D): la señal digital S/PDIF llega directamente, a través de la conexión AD link, a los convertidores D/A de alta calidad, que funcionan a una resolución de 24 bit/192 kHz y que están instalados en el módulo AV bit IN. De este modo, la señal analógica que genera el módulo se amplifica inmediatamente después de la conversión, protegiéndola del deterioro que provocan las largas distancias y el ruido de la señal analógica de los sistemas tradicionales: el resultado es una reproducción del sonido con los niveles de calidad más altos.
Transferencia de la señal digital pura con una resolución de hasta 24 bits / 96 kHz.
De acuerdo con la definición de audio HiRes que proporciona la JAS (Japan Audio Society - jas-audio.or.jp), el módulo AV5.1k HD supera el requisito de procesamiento de conversión digital a analógico de 24 bits / 96 kHz, proporcionando una conversión asombrosa de 24 bits / 192 kHz.
Máxima versatilidad gracias a la opción de puenteo para cada par de canales.
¡Inspírese! ¡Suscríbase ya!
No se pierda las últimas noticias, consejos y tutoriales de Audison