Blog - Audison - Car Audio Amplifiers, Speakers, Processors https://audison.com/es Desde 1989, la mejor electrónica móvil para car audio, siempre siguiendo nuestro Istinto Innovativo. Nos dedicamos a la reproducción de sonido de alta fidelidad en el automóvil. Thu, 05 Jun 2025 14:02:52 +0000 es por hora 1 https://static.audison.com/media/2022/10/favicon-150x150.png Blog - Audison - Car Audio Amplifiers, Speakers, Processors https://audison.com/es 32 32 How many eq bands do you need? https://audison.com/es/blog/equalizers/ Thu, 05 Jun 2025 08:32:23 +0000 https://audison.com/?post_type=blog&p=22758 Hay dos tipos de ecualizadores - ecualizadores gráficos, y ecualizadores paramétricos. El ecualizador gráfico del bit One DSP original de Audison Los ecualizadores gráficos sólo te permiten cambiar la ganancia de cada filtro, pero también te permiten dibujar una carita feliz. La infame curva de la "cara feliz" La frecuencia central y la [...]

El puesto ¿Cuántas bandas de ecualizador necesitas? apareció por primera vez en Audison - Amplificadores, altavoces y procesadores Car Audio.

]]>

Existen dos tipos de ecualizadores: los ecualizadores gráficos y los ecualizadores paramétricos.

The graphic EQ from the original Audison bit One DSP
El ecualizador gráfico del bit One DSP original de Audison

Los ecualizadores gráficos sólo te permiten cambiar la ganancia de cada filtro, pero también te permiten dibujar una carita feliz.

The infamous 'happy face' curve
La infame curva de la "cara feliz

La frecuencia central y el ancho de banda de cada filtro, o "banda", los decide el diseñador del producto. Si el ecualizador gráfico es de 31 bandas, las bandas tienen frecuencias centrales estándar ISO con un ancho de banda estándar (Q = 4,4). Esto reduce la interacción entre bandas de ecualizador adyacentes.

Los ecualizadores paramétricos permiten al usuario definir los parámetros de ganancia, ancho de banda y frecuencia central de cada filtro. Por este motivo, los ecualizadores paramétricos son la elección de los expertos, ¡porque podemos elegir la frecuencia central y el ancho de banda necesarios para resolver cada problema!

Nuestros dos primeros DSP de bits Audison tenían ecualizadores gráficos de 31 bandas en cada canal de salida. Uno de esos DSP, el bit Tensigue fabricándose en la actualidad.

Nuestra última generación, la cuarta bit DSP tienen 15 bandas de ecualización en cada canal de salida, con control paramétrico, además de 12 ecualizadores de entrada (12 bandas cada uno) y un ecualizador global con 70 bandas de ecualización efectivas.

The original bit Drive’s 15-band parametric EQ
El ecualizador paramétrico de 15 bandas del Bit Drive original

¿Es realmente necesario tener 31 bandas de ecualizador?

Es indiscutible que un ecualizador paramétrico de 15 bandas es una herramienta más potente para afinar que un gráfico de 31 bandas. Ni siquiera es una pregunta. Pero seguimos recibiendo esta petición.

¿Por qué? Bueno, lo primero que pensamos es que esta persona se estaba quedando sin bandas de ecualización, pero como cualquier sintonizador de vehículos experimentado sabe, es difícil utilizar 15 bandas paramétricas, especialmente en sistemas totalmente activos. Necesitar 31 bandas por canal en sistemas activos es simplemente inimaginable. Ni los canales de agudos, ni los de medios, ni los de subgraves cubrirán suficientes notas como para necesitar tanto trabajo.

Como también saben los sintonizadores experimentados, la ecualización de las caídas estrechas en la respuesta por encima de 1500 Hz es una pérdida de tiempo, especialmente si se detectaron con una medición estacionaria de un solo micrófono. Un afinador inexperto puede pensar que quiere hacer un trabajo realmente bueno y conseguir una respuesta plana persiguiendo esos estrechos saltos por encima de 1500 Hz, pero estos saltos son realmente inaudibles para nosotros (como cambian de frecuencia cuando nuestras cabezas o micrófonos se mueven ligeramente, nuestros cerebros ya saben que deben ignorarlos).

Entonces, ¿por qué la gente pide 31 bandas por canal?

Nos hemos preguntado esto durante años, y yo solía pensar que la gente no podía manejar la ecualización paramétrica, y necesitaba la simplicidad de la ecualización gráfica. Por eso teníamos el modo Graphic EQ en bit Drive, pero seguíamos recibiendo quejas.

The original bit Drive 15-band EQ in Graphic Mode
El ecualizador de 15 bandas bit Drive original en modo gráfico

Creemos que por fin lo hemos solucionado. Resulta que estos usuarios no piden 31 bandas y no les asustan los controles de ecualización paramétrica. Quieren que las bandas del ecualizador ya estén en las ubicaciones correctas, y la forma más fácil de hacerlo es colocarlas en las frecuencias centrales de 1/3 de octava ya conocidas, ¡para no tener que moverlas de sitio! La ventaja de un ecualizador paramétrico es la posibilidad de elegir la frecuencia central, pero estos usuarios piden no tener que hacer esa elección (puede que lo sepan o no, pero también quieren ese valor de ancho de banda de 4,4).

¡Lo quieren listo para salir!

Las frecuencias estándar ISO son exactamente las que se ven en la interfaz de usuario del ecualizador bit One original: 20, 25, 31, 40, 50, 63, 80, 100, etc, etc. 

The 31-band graphic EQ center frequencies as defined by ISO
Las frecuencias centrales del ecualizador gráfico de 31 bandas definidas por ISO

¿No deberíamos "escuchar al mercado"?

Nuestra limitación de hardware aquí es que ya hemos utilizado más de 100 filtros digitales biquad para nuestro ecualizador de entrada de corrección OEM (12 bandas para cada uno de los 12 canales de entrada), y casi otros 100 para nuestro ecualizador de sintonización global (5 controles, replicados en cada uno de los 14 canales de salida).

Eso no deja suficientes recursos DSP para ofrecer 31 bandas que realmente no necesitamos, en cada uno de los 14 canales de salida. En la imagen de la derecha, puedes ver cómo las frecuencias centrales predeterminadas no son tan útiles con sistemas totalmente activos.

¿Qué hacemos? ¿Instalamos 31 bandas, aunque eso signifique restar capacidades a nuestras herramientas de ecualización de corrección OEM líderes del sector? No es una opción: en ese ámbito, 12 apenas son suficientes. ¿Eliminamos nuestro popular y útil ecualizador global? Los usuarios que cambian de productos sin un ecualizador global dedicado nos dicen lo mucho que les gusta el nuestro. ¿Instalamos 31 bandas, aunque eso signifique restar capacidades a nuestras herramientas de ecualización de corrección OEM líderes del sector? No es una opción: en ese ámbito, 12 apenas son suficientes. ¿Eliminamos nuestro popular y útil ecualizador global? Los usuarios que cambian de productos sin un ecualizador global dedicado nos dicen lo mucho que les gusta el nuestro.

EQ Bands Visual

Lo que hemos hecho es introducir dos nuevas funciones

Modo gráfico a tiempo completo

Con el bit Drive anterior a la versión 2.1, en el modo Paramétrico, cada filtro de EQ de salida era visible en la parte inferior de la pantalla, y cada uno estaba controlado por un único cuadro de elemento de interfaz con tres controles: Deslizador vertical de ganancia, mando giratorio Q/ancho de banda y mando giratorio de frecuencia central. Para utilizar la banda del ecualizador, se seleccionaba la banda deseada haciendo clic sobre ella y, a continuación, se utilizaban los controles de la caja. El ancho de banda por defecto era de 2.2. Si desea cambiar la función de la banda de EQ de pico (por defecto) a shelf, notch o all-pass, haga clic en el botón de esa banda y seleccione el tipo de filtro deseado. A continuación, la caja de control de 3 elementos cambiaría para presentar los controles apropiados (los filtros de muesca y los de paso total no necesitan un deslizador de ganancia, los filtros de paso total de primer orden no necesitan un ajuste "Q", etc.).

The Original bit Drive parametric and graphic EQ modes
Los modos de ecualizador paramétrico y gráfico de Original bit Drive 

Si cambiaba el ecualizador al modo gráfico, ahora se le presentaban 15 deslizadores de ganancia, con frecuencias centrales fijas y ancho de banda "Q" fijo. Ahora no tenía acceso a los otros tipos de filtro enumerados anteriormente.

Con bit Drive 2.1, ahora mostramos 15 controles deslizantes de ganancia en todo momento (véase la imagen de abajo).La caja de control de tres elementos ahora pierde su control deslizante de ganancia, y ahora sólo tiene dos mandos giratorios.

Hemos eliminado el botón de conmutación Gráfico/Paramétrico, y el ancho de banda por defecto sigue siendo 2.2. Esto hace que el ecualizador sea más fácil de usar, especialmente si la frecuencia central de la banda del ecualizador resulta estar en la frecuencia deseada.

Pero con 15 bandas repartidas entre 20 y 20.000, ¿qué probabilidades hay de que eso ocurra? Siga leyendo.

The bit Drive EQ with Full Time Graphic Mode

Asignación dinámica de bandas

Hemos sustituido el ajuste Gráfico/Paramétrico por el botón Asignación dinámica de bandas. Al pulsar este botón y confirmar la acción, bit Drive comprueba la frecuencia de cruce del canal seleccionado. Basándose en la frecuencia de cruce, DBA cambiará las frecuencias centrales de las 15 bandas para cubrir el rango requerido (esto se centra en la banda de paso, pero no se limita únicamente a la banda de paso - a veces se requiere EQ de banda de parada, por supuesto).

Dynamic Band Assignment, active tweeter
Asignación dinámica de bandas, tweeter activo
Dynamic Band Assignment tweeter example
DBA tweeter detail
DBA for midranges, midbass, and subwoofers
Asignación dinámica de bandas para midranges, midbass y subwoofers activos

Para sistemas de 4 vías totalmente activos, DBA cubrirá todas las frecuencias necesarias dentro de cada canal (tweeter, medios, medios-graves y subwoofer). En los sistemas activos de 3 vías, con una reproducción de 6,5 de 80 a 2500 (por ejemplo) DBA no llega a 1/3 de separación en el woofer, pero está cerca.

DBA for an 80 Hz high-passed channel
Asignación dinámica de bandas para un canal de paso alto de 80 Hz

El valor predeterminado para DBA es un espaciado de 1/3 de octava - el mismo espaciado utilizado por los ecualizadores de 31 bandas bit Uno y bit Diez. La "Q" predeterminada cambia de 2,21 a 4,4 (la "Q" predeterminada para los ecualizadores de 1/3 de octava) para reducir la interacción del filtro.

DBA changes center frequencies and Q values
La asignación dinámica de bandas cambia las frecuencias centrales y los valores Q

En este momento, DBA es una selección canal por canal. No existe un ajuste global para los 14 canales de salida, ¡pero pronto añadiremos uno!

Si selecciona DBA accidentalmente, puede restablecer las bandas del ecualizador a sus valores predeterminados con el botón de restablecimiento del ecualizador para ese canal.

De hecho, ahorra tiempo.

Ahora he utilizado el Modo Gráfico a tiempo completo y el DBA mientras afinaba varios coches.

He descubierto que los que piden un espaciado de 1/3 de octava en realidad tienen razón: en los sistemas multicanal modernos, me ahorra tiempo tener todas las bandas que necesito ya en la banda de paso de cada canal.

De lo contrario, me paso el tiempo en cada canal moviendo un montón de bandas de ecualización en el lugar correcto.

Nunca he necesitado cerca de las 15 bandas en ninguna situación, pero ciertamente estoy contento de haber tenido las herramientas que necesitaba ya en posición - sin perder ninguna capacidad crucial en nuestro Input EQ o Global EQ.

Pruebe la asignación dinámica de bandas la próxima vez que sintonice con bit Drive: creo que se alegrará de haberlo hecho.

 

El puesto ¿Cuántas bandas de ecualizador necesitas? apareció por primera vez en Audison - Amplificadores, altavoces y procesadores Car Audio.

]]>
The Audison Forza AF M1.7 bit https://audison.com/es/blog/forza-af-m1-7-bit/ mié, 09 abr 2025 11:00:25 +0000 https://audison.com/?post_type=blog&p=21358 Presentamos el Audison Forza AF M1.7 bit, el amplificador de subwoofer más avanzado del mundo, que combina una potente amplificación con tecnología DSP de vanguardia. Este amplificador proporciona 600W RMS @ 4Ω, 1000W @ 2Ω, y 1200W @ 1Ω, basado en el probado diseño AF M1D. Incorpora el procesamiento DSP específico para subwoofers patentado por Audison, que incluye EQ, crossovers, delay, Dynamic Bass EQ, [...]

El puesto El Audison Forza AF M1.7 bit apareció por primera vez en Audison - Amplificadores, altavoces y procesadores Car Audio.

]]>
Presentamos el Audison Forza AF M1.7 bit, el amplificador de subwoofer más avanzado del mundo, que combina una potente amplificación con tecnología DSP de vanguardia.

Este amplificador proporciona 600W RMS @ 4Ω, 1000W @ 2Ω, y 1200W @ 1Ω, basado en el probado diseño AF M1D. Incorpora el procesamiento DSP específico para subwoofers patentado por Audison, que incluye EQ, crossovers, delay, Dynamic Bass EQ y Bass Magnification Processing, garantizando una experiencia musical rica a cualquier nivel de volumen. El AF M1.7 bit admite hasta 12 canales de entrada, con capacidades flexibles de enrutamiento y mezcla a través del software bit Drive, e incluye circuitos de Simulador Universal de Altavoces (USS) para una integración perfecta con los sistemas de sonido de fábrica. Además, es compatible con el receptor de streaming Bluetooth de alta resolución B-CON, lo que permite el control del smartphone a través de la aplicación B-Con Go, y es compatible con los controladores de sistema DRC opcionales. El AF M1.7 bit es ideal para los entusiastas del car audio que buscan una calidad de sonido excepcional y funciones de control avanzadas.

El puesto El Audison Forza AF M1.7 bit apareció por primera vez en Audison - Amplificadores, altavoces y procesadores Car Audio.

]]>
New 1.2 bit Drive release https://audison.com/es/blog/new-1-2-bit-drive-release/ Tue, 30 Jan 2024 11:02:47 +0000 https://audison.com/?post_type=blog&p=20007 El departamento de I+D de Audison ha estado trabajando sin descanso para ofrecer funciones más avanzadas: esto es lo que obtenemos en bit Drive 1.2.

El puesto Nueva versión 1.2 bit Drive apareció por primera vez en Audison - Amplificadores, altavoces y procesadores Car Audio.

]]>
El departamento de I+D de Audison ha estado trabajando sin descanso para ofrecer funciones más avanzadas: esto es lo que obtenemos en bit Drive 1.2.

El puesto Nueva versión 1.2 bit Drive apareció por primera vez en Audison - Amplificadores, altavoces y procesadores Car Audio.

]]>
Waves, Distances, Phase, and Delay in Cars https://audison.com/es/blog/delay-in-cars/ Lun, 18 Dic 2023 14:37:28 +0000 https://audison.com/?post_type=blog&p=19855 Esta es una explicación básica de cómo podemos utilizar el retardo en los coches para conseguir un gran sonido en los coches. Se simplifican algunos conceptos y se evitan las matemáticas. Las ondas sonoras son cambios de presión que viajan por el aire a una velocidad determinada (la "velocidad del sonido"). La tradicional "línea serpenteante" es un gráfico de la presión del aire a [...]

El puesto Ondas, distancias, fase y retardo en el automóvil apareció por primera vez en Audison - Amplificadores, altavoces y procesadores Car Audio.

]]>
Esta es una explicación básica de cómo podemos utilizar el retardo en los coches para conseguir un gran sonido en los coches. Se simplifican algunos conceptos y se evitan las matemáticas.

Las ondas sonoras son cambios de presión que viajan por el aire a una velocidad determinada (la "velocidad del sonido"). La tradicional "línea garabateada" es un gráfico de la presión atmosférica en un punto del espacio; a medida que los cambios de presión pasan por un punto del espacio, la presión atmosférica en ese punto sube y baja. Estos ciclos de presión atmosférica forman un onda.

Figure 1: Rising and Falling Air Pressure

Figura 1: Presión atmosférica ascendente y descendente

La diferencia entre el pico más alto y el más bajo de la presión atmosférica es la amplitud de la onda. Eso es básicamente lo fuerte que es.

Figure 2: The height of the peaks on the graph indicates the Amplitude

Figura 2: La altura de los picos en el gráfico indica la Amplitud

Cuando hablamos de sonido, hablamos de ciclos de subida y bajada de la presión atmosférica. Nuestros oídos escuchan este ciclo repetido de subida y bajada de la presión atmosférica.

Figure 3: The physical distance between identical pressure values on the wave is the wave length

Figura 3: La distancia física entre valores de presión idénticos en la onda es la longitud de onda

Existe una unidad de medida, el hercio, que indica cuántos "ciclos por segundo" componen la onda. Se denomina frecuencia.

Cada ciclo de presión de aire tiene una longitud física. Es la distancia entre el comienzo de un ciclo y el final de ese ciclo y el comienzo del siguiente. Se denomina longitud de onda. La longitud de una onda varía con su frecuencia. La longitud de onda de 20 Hz es de 675 pulgadas, y la de 20 kHz es de 0,675 pulgadas. La longitud de onda de 440 Hz es de 31 pulgadas. (Esta imagen no está a escala).

Figure 5: Wave lengths in the audible range vary significantly

Figura 5: Las longitudes de onda en la gama audible varían significativamente

Describimos los ciclos como si fueran círculos, ya que circulan desde la presión atmosférica ambiente, suben, luego bajan y vuelven a la presión atmosférica ambiente. Empezamos a 0 grados, pasamos por 90 grados hasta nuestro punto máximo de presión atmosférica, pasamos por otros 90 grados hasta volver a la presión ambiente, luego otros 90 grados hasta nuestro punto más bajo de presión atmosférica a 270 grados, y finalmente volvemos a subir hasta los 360 grados y la presión atmosférica ambiente.

Figure 6: Phase describes a point in the cycle

Figura 6: La fase describe un punto del ciclo

 

Figure 7: A cycle is a circle.

Figura 7: Un ciclo es un círculo.

Independientemente de que el ciclo tenga lugar 20 veces por segundo o 20.000 veces por segundo, esta forma de medir el ciclo en grados funciona de la misma manera. A esto lo llamamos fase. El concepto de fase nos permite definir en qué punto del ciclo nos encontramos en cada momento. En audio para coches, a menudo hablamos de fase y polaridad indistintamente, pero esto confunde las cosas. La polaridad es binaria, pero la fase existe en un espectro.

Si hacemos algo para cambiar la fase - si causamos desplazamiento de fase - estamos cambiando dónde se encuentra la onda de presión en un punto dado del espacio, sin cambiar la frecuencia. Una onda puede desfasarse de muchas maneras.

Una forma es invertir los cables (+) y (-) - el polaridad. Esto desplaza la fase 180 grados (para señales estacionarias).

Figure 8: Polarity is binary.

Figura 8: La polaridad es binaria.

Cuando tenga un onda sonora, los cambios de fase son muy difíciles de oír. Si pones música sobre un solo oradory se invierte la polaridad (lo que fuerza un cambio de fase de 180 grados en cada frecuencia), nadie puede determinar qué conexión es correcta y cuál está invertida. No existe una polaridad absoluta.

Del mismo modo, los investigadores han manipulado la fase de las señales en frecuencias específicas, y los humanos han sido incapaces de oír la diferencia al escuchar música a través de un único altavoz. Esto sorprendió a los investigadores, que esperaban medir cómo afectaba la distorsión de fase a la reproducción de música, ¡y no pudieron aportar pruebas de que fuera así! (Es cierto que con tonos de prueba a través de auriculares, los humanos pueden oír manipulaciones de fase, pero no con música a través de altavoces).

Sin embargo, cuando tenemos múltiples ondas sonoras en la misma frecuencia - como cuando más de un altavoz reproduce el mismo sonido - las cosas se vuelven más complejas. Las dos ondas de presión se suman en nuestros oídos. Lo intuitivo es pensar que dos altavoces suenan más que uno solo, pero cualquiera que haya metido dos subwoofers en una caja y haya conectado uno mal por error sabe que no siempre es así.

Figure 9: Two subwoofers, wired out of polarity.

Figura 9: Dos subwoofers...cableado fuera de polaridad.

Cuando dos altavoces tocan la misma nota, y están a la misma distancia de nosotros (como los dos subwoofers de arriba), las ondas llegan al mismo tiempo, Y están alineadas entre sí. (Cuando las ondas sonoras recorren la misma distancia, puesto que ambas viajan a la misma velocidad, tardan el mismo tiempo en llegar a su destino). Esto significa que están alineados en fase.

Figure 10: Two waves aligned in phase.

Figura 10: Dos ondas alineadas en fase.

Cuando las ondas llegan alineadas, se suman formando una onda mayor, con picos más altos de presión atmosférica y descensos más profundos de la misma (mayor amplitud).

Figure 11: Two waves, aligned in phase, summed.

Figura 11: Dos ondas, alineadas en fase, sumadas.

Cuando las ondas llegan en momentos diferentes, pueden estar desalineadas hasta cierto punto. Esto significa que están "desfasadas" en cierta medida (la fase es un término relativo, no absoluto; por eso medimos la fase en el tiempo). grados).

Figure 12: Two waves, slightly misaligned in phase due to distance.

Figura 12: Dos ondas, ligeramente desalineadas en fase debido a la distancia.

Digamos que la señal es un tono de 440 Hz. La longitud de onda de 440 Hz es de aproximadamente 31 pulgadas.

Si los dos altavoces están a 31 pulgadas de distancia - el a la misma distancia de nosotros - los sonidos llegan al mismo tiempo y las ondas están alineadas en fase. Se suman en un sonido más fuerte (+6 dB más alto). Esto explica por qué esperamos que dos altavoces tengan más volumen que uno solo.

Figure 13: Two identical sound waves emanating from the same point, in phase.

Figura 13: Dos ondas sonoras idénticas que emanan del mismo punto, en fase.

Si un orador es una longitud de onda más lejos de nosotros que el otro - si un altavoz está 31 pulgadas más lejos de nosotros que el otro - las dos ondas se todavía estar alineados, y se sumarán en un sonido más fuerte. Sumarán casi 6 dB (el sonido que viaja más lejos se verá ligeramente atenuado por su recorrido de 31 pulgadas más largo).

Figure 14: Two 440 Hz waves (Middle C) emanating from two different points in space, on 31 inches farther from the measurement point, arriving in phase.

Figura 14: Dos ondas de 440 Hz (C central) que emanan de dos puntos diferentes en el espacio, a 31 pulgadas del punto de medición, y llegan en fase.

La diferencia entre estas distancias se denomina diferencia de longitud de trayectoriay a veces utilizaremos este término para describir las posiciones relativas de dos hablantes.

Si el segundo altavoz está más lejos que el primero, y esa diferencia de longitud de camino es un múltiplo entero de la longitud de onda - si una longitud de onda es de 31 pulgadas, luego dos longitudes de onda es de 62 pulgadas, y cuatro longitudes de onda es de 124 pulgadas - entonces las ondas también están alineadas en fase, y todavía consiguen 6dB más fuerte cuando se suman.

Pero, ¿y si la diferencia de longitud de trayecto no es un múltiplo entero de la longitud de onda? ¿Y si es menos que una longitud de onda?

Empecemos con que la diferencia de longitud del camino es medio de longitud de onda. En ese caso, la segunda onda se encuentra en la mitad de su ciclo, a medio camino del punto de medición, por lo que está desfasada 180 grados con respecto a la primera.

Cuando las dos ondas se suman, se produce una interferencia destructiva y una cancelación casi completa.

No se produce ningún cambio de presión.

Figure 15: Two identical waves 180° out of phase, and the resulting sum being near-complete cancellation.

Figura 15: Dos ondas idénticas desfasadas 180° y la suma resultante con una cancelación casi completa.

Esto explica cómo dos subwoofers se anulan mutuamente cuando conectamos uno al revés sin querer (recuerda, invertir la polaridad fuerza un cambio de fase de 180 grados).

"Bueno, en teoría está bien saberlo", dirás, "pero la música se compone de muchas, muchas ondas, a muchas frecuencias distintas, todas al mismo tiempo. Y la mayoría de las veces el segundo altavoz no está a la misma distancia, ni a un múltiplo de una longitud de onda, ni a un múltiplo de media longitud de onda. La mayoría de las veces está en algún punto intermedio".

Como cada frecuencia tiene una longitud de onda diferente, cada par de altavoces con una diferencia de longitud de trayecto está alineado en algunas frecuencias, ligeramente desalineado en otras y muy desalineado en unas pocas. Esto significa que algunas frecuencias se refuerzan entre sí y se hacen más altas, pero otras se anulan y se hacen más bajas. Aquí tienes tres tablas que muestran lo que ocurre.

Cuadro 1: Diferencias de longitud de trayecto y grados de desalineación de fase

Distancias idénticas = 0 grados

0,125 longitud de onda = 45 grados

0,187 longitud de onda = 60 grados

0,25 longitud de onda = 90 grados

0,5 longitud de onda = 180 grados

0,75 longitud de onda = 270 grados

Una longitud de onda = 360 grados/0 grados

Cuadro 2: Suma de dos ondas idénticas

0 grados de desfase = +6 dB

45 grados de desfase = +5,65 dB

60 grados de desfase = +5,35 dB

90 grados de desfase = +3 dB

120 grados de desfase = 0 dB

150 grados de desfase = -3dB

180 grados de desfase = -30 dB

210 grados de desfase = -3dB

240 grados de desfase = 0 dB

270 grados de desfase = +3 dB

300 grados de desfase = +5,35 dB

315 grados de desfase = +5,65 dB

Desplazamiento de fase de 360 grados = +6 dB

Las pruebas han demostrado que las diferencias de amplitud inferiores a 3 dB no se perciben como "más altas" o "más bajas" en el sistema auditivo humano. Esas diferencias de menos de 3 dB suenan como cambios tonales, pero no son perceptiblemente más altas o más bajas. Los cambios inferiores a 1 dB son muy sutiles y difíciles de discernir con fiabilidad.

Dos ondas idénticas sumadas y alineadas producen un aumento de +6 dB en amplitud. Esa es nuestra expectativa de referencia para la ganancia que obtenemos al sumar dos ondas idénticas, o al utilizar dos altavoces en lugar de uno.

Cuando sumamos dos señales, a menudo es tocando dos altavoces, y cuando usamos dos altavoces, esperamos esos +6dB de ganancia. Si no lo conseguimos, probablemente estemos malgastando dinero en altavoces y en potencia de amplificación (recuerda que +3dB requiere el doble de potencia de amplificación, y -3dB es lo que obtenemos cuando perdemos la mitad de la potencia de amplificación, por lo que una oscilación de 3dB es un cambio muy importante en nuestro resultado acústico).

Esto es lo que obtenemos cuando hay diferencias en la longitud del trayecto.

Cuadro 3: Desalineación medida en longitudes de onda y su efecto en la suma

Misma longitud de trayecto = ganancia de +6 dB (el resultado esperado de la suma)

1/8 de longitud de onda = ganancia de 5,65 dB (no ganó los 0,35 dB esperados)

3/8 de longitud de onda = ganancia de 5,35 dB (no ganó los 0,65 dB esperados)

1/4 de longitud de onda = ganancia de 3dB (no ganó los 3dB esperados)

1/2 longitud de onda = ganancia de -30 dB (no obtuvo los 36 dB esperados)

3/4 de longitud de onda = ganancia de 3 dB (no ganó los 3 dB esperados)

5/8 de longitud de onda = ganancia de 5,35 dB (no ganó los 0,65 dB esperados)

7/8 de longitud de onda = ganancia de 5,65 dB (no ganó los 0,35 dB esperados)

1 longitud de onda = ganancia de +6 dB (obtenemos de nuevo el resultado esperado)

He aquí algunos ejemplos visuales de la suma de estas ondas desalineadas:

0 grados de desfase = suma a +6dB

Figure 16: These sum to +6dB

Figura 16: suman +6 dB

Figure 17: These sum to slightly less than +6dB.

Figura 17: La suma es ligeramente inferior a +6 dB.

 

Figure 18: A 60-degree misalignment still has less than a 1dB impact.

Figura 18: Una desalineación de 60 grados sigue teniendo un impacto inferior a 1 dB.

Figure 19: A 90-degree misalignment loses us 3dB of the potential 6dB (which is half of our power!)

Figura 19: Una desalineación de 90 grados nos hace perder 3dB de los 6dB potenciales (¡que es la mitad de nuestra potencia!

Figure 20: At 120° of misalignment, there is no increase at all.

 

Figura 20: A 120° de desalineación, no se produce ningún aumento.

Figure 21: At 180° of misalignment, the signal is nearly completely cancelled.

Figura 21: A 180° de desalineación, la señal se anula casi por completo.

 

 

Figure 22: A complete wave length - 360* of misalignment - sums to nearly as much as no misalignment at all!

Figura 22: Una longitud de onda completa (360* de desalineación) equivale a casi lo mismo que la ausencia total de desalineación.

Cada vez que el mismo sonido llega a nuestros oídos desde más de un lugar, tenemos un aumento potencial de amplitud, o una disminución potencial.

Y esto significa que Siempre que dos altavoces reproduzcan una amplia gama de audio, algunas notas sonarán más alto y otras más bajo, a menos que los dos altavoces estén a la misma distancia de nosotros. (Este problema no suele notarse con los subwoofers de los coches, ya que las diferencias de longitud de trayecto de los transductores de los subwoofers son una pequeña fracción de las longitudes de onda que reproducen los altavoces; pero si dejáramos que nuestros subwoofers reprodujeran notas de rango medio, el problema también les afectaría).

Afortunadamente, sólo las peores desalineaciones provocan una cancelación casi total. Se ha demostrado que las desalineaciones leves son inaudibles, y las desalineaciones moderadas -aunque deben evitarse- no son desastrosas. Lo que hay que evitar a toda costa son las peores desalineaciones, las que provocan una pérdida significativa del rendimiento total.

Como dice un buen amigo, "No es importante que estemos perfectamente en fase, pero es muy importante que no nos fuera de fase".

He aquí una animación que lo ilustra de maravilla:

https://www.acs.psu.edu/drussell/Demos/superposition/interference.gif en https://www.acs.psu.edu/drussell/Demos/superposition/superposition.html

En el audio de los coches, estas llegadas múltiples pueden deberse a cuatro causas diferentes:

  1. Tienes altavoces izquierdo y derecho, y reproduces una grabación estéreo con contenido destinado al centro del escenario. Para ello, el ingeniero de grabación coloca el contenido en los canales izquierdo y derecho por igual, en fase.
  2. Tienes altavoces traseros y reproducen los mismos sonidos que los delanteros.
  3. Tiene un sistema de altavoces de varios elementos con filtros de cruce, por lo que el altavoz de paso bajo y el altavoz de paso alto reproducen los mismos sonidos en la banda de transición superpuesta de la red de filtros de cruce.
  4. El sonido reflejado en la cabina llega más tarde que el sonido directo.

Figure 23: Stereo Path Lengths, Rear-Speaker Path Lengths, Crossover-Transition Path Lengths, and ReflectionsFigura 23: Longitudes de las trayectorias estéreo, de los altavoces traseros, del crossover y de la transición, y reflexiones

¿Cómo afecta esto a nuestro sonido?

Una gran cantidad de daños, resulta. Afortunadamente, resulta que no podemos oír múltiples llegadas como llegadas múltiples - como ecos - hasta que las diferencias de longitud de trayecto implicadas son mucho mayores de lo que cabe en un coche. Esto es lo que nos permite instalar varios altavoces sin oír ecos, pero tiene otros efectos.

Algunas notas suben de volumen y otras bajan mucho. Las llegadas múltiples crean un patrón de picos y valles en nuestra respuesta en frecuencia: los picos se deben al refuerzo constructivo de algunas ondas que se suman a amplitudes más altas y se hacen más fuertes, y los valles se deben a las cancelaciones destructivas de otras ondas que se combinan para hacer más fuertes las notas. inferior amplitudes. Este patrón se denomina filtro peine.

He aquí un ejemplo. Hemos medido dos fuentes de ruido rosa de rango completo, en fase, que llegan al mismo tiempo. Las líneas roja y azul miden el canal 1 y el canal 2, y la línea verde es la suma de 1+2.

Figure 24: The red and blue traces are two identical-response channels, and the green is the sum of the two when the two are aligned in phase and time (reflections eliminated).Figura 24: Los trazos rojo y azul son dos canales de respuesta idéntica, y el verde es la suma de ambos cuando los dos están alineados en fase y tiempo (se eliminan las reflexiones).

En este ejemplo, la combinación, o suma, es +6dB superior - en cada frecuencia - que cualquiera de las dos señales por separado. Esto indica que las dos señales sumadas están en fase en todas las frecuencias. Se trata de una simulación: en la vida real nunca se obtienen resultados tan perfectos.

Y aquí tenemos un ejemplo de las mismas dos señales, sumadas, después de que una recorra 27 pulgadas de distancia con respecto a la otra, y se retrase 2,01 mS por esta diferencia de longitud de trayecto. Como se puede ver, hay una pérdida significativa de amplitud, y la respuesta de frecuencia está significativamente dañada.

Figure 25: The comb filter created when the same two traces are summed together, when one is delayed by 2.0mS (or, 27 inches).Figura 25: El filtro en peine creado cuando se suman las mismas dos trazas, cuando una se retrasa 2,0mS (o, 27 pulgadas).

Por debajo de unos 100 Hz, parece apreciarse el esperado aumento de 6 dB, así como a 500 Hz, 1000 Hz, etc. (En realidad, la fase no está perfectamente ajustada y el aumento es una fracción inferior a +6 dB). Sin embargo, hay una pérdida masiva de señal a 250 Hz, a 750 Hz, a 1250 Hz, etc. Por encima de 5000 Hz, las cancelaciones individuales ya no son visibles, ni siquiera en esta medición de alta resolución, pero un examen detallado revela que la suma media sigue siendo sólo la mitad de los +6dB esperados.

Conocer la fase viendo la suma

Si tenemos dos señales que tienen la misma amplitud, la suma de ambas nos puede decir lo alineadas que están las dos señales a una frecuencia determinada.

Figure 26: The sum tells us the phase offset.Figura 26: La suma nos indica el desfase.

En el diagrama anterior, sabemos que las dos señales están alineadas en fase si la suma es de +6 dB, mientras que si la suma es de -30 dB, sabemos que las dos señales están desfasadas 180°, y así sucesivamente. Todos estos desplazamientos de fase son el resultado de una diferencia de 27" en la longitud del trayecto. La diferencia de longitud de trayecto afecta de forma diferente a las distintas longitudes de onda. Consulte las tablas 2 y 3 anteriores para obtener más información.

¿Qué hacemos con este problema de cancelación por "llegada múltiple"?

¿Tenemos que calcular y predecir los efectos de las diferencias de longitud de trayecto para cada longitud de onda para cada frecuencia de cada altavoz en el sistema? La gama audible abarca como mínimo de 20 Hz a 20.000 Hz.

No. En realidad existe un enfoque mucho más sencillo. Podemos utilizar el retardo basado en la distancia para abordar estas tres primeras causas de llegadas múltiples a una posición de escucha determinada (es decir, las interacciones izquierda/derecha, delante/detrás y alto/bajo).

El proceso de retardo en función de la distancia calcula el retardo que debe aplicarse a cada canal en función de las diferencias de longitud de trayecto y los tiempos de vuelo para que el sonido de cada altavoz llegue a la posición de escucha. Una vez introducidas todas las distancias absolutas de los altavoces, se calculan las diferencias, se calculan los tiempos de vuelo en función de la velocidad del sonido y se retrasan todos los canales la cantidad adecuada. La señal del altavoz más alejado del oyente no se retrasa en absoluto: retrasamos las señales de los demás para alinearlas con la señal procedente del más alejado. Es muy sencillo y muy eficaz.

Esto requiere que nuestras señales estén alineadas en fase y tiempo cuando empezamos, por supuesto.

También funciona para una posición de escucha, pero no para varias. Si queremos obtener un sonido excelente en varias posiciones de escucha, debemos utilizar otros métodos para resolver el problema de las cancelaciones de fase derivadas de las diferencias de longitud de trayecto.

¿Con qué precisión debemos medir las distancias?

Tenemos que ser precisopero en términos de precisiónLas diferencias microscópicas en el retardo no suponen grandes cambios en la fidelidad.

No tenemos que ser demasiado precisos cuando aplicamos retardo en las frecuencias graves bajas, porque las longitudes de onda implicadas son muy largas y, como vimos anteriormente, pequeños desajustes dan lugar a diferencias de amplitud muy pequeñas y no son audibles. Una longitud de onda de 80 Hz es de 166 pulgadas. Un octavo (0,125) de esa longitud de onda son 20 pulgadas. Si nos fijamos en las tablas anteriores, una desalineación de 0,125 de longitud de onda hace que la suma sea 5,65 dB mayor en amplitud, en lugar de 6 dB. Por tanto, si cometemos un error de medición de 20 pulgadas -lo que sería una medición muy deficiente-, no alcanzaremos ese potencial de 0,35 dB.

Tampoco tenemos que ser demasiado precisos cuando aplicamos retardo a las frecuencias agudas, ya que estas longitudes de onda son imposiblemente cortas, lo que hace que los desajustes aparezcan y desaparezcan con cada mínimo movimiento de nuestra cabeza. La longitud de onda de 5000 Hz es algo menos de 2,7 pulgadas. La semilongitud de onda -donde la fase sería 180 grados diferente- es de 1,35 pulgadas. Movemos la cabeza tanto (y más) todo el tiempo, sin darnos cuenta de las aberraciones acústicas. Nuestros sistemas auditivos aprendieron hace mucho tiempo a ignorar las desviaciones estrechas una vez que superamos la frecuencia en la que un sonido estaría desfasado 180 grados en un oído con respecto al otro (y eso es alrededor de 1500 Hz). El resultado es que las desalineaciones de agudos no son audibles como cancelaciones individuales (se son audible como amplitud perdida, sin embargo, y esa amplitud se puede compensar de otras maneras).

Cuando se trata de conseguir fidelidad en un coche, utilizar el retardo para superar las diferencias de longitud de trayecto es una herramienta importante, pero la resolución en estas mediciones pasado cierto punto no es gran cosa. Es mucho más importante que verifiquemos que nuestras señales están en fase cuando empezamosespecialmente las señales OEM. Las señales OEM rara vez están alineadas en fase y tiempo, por lo que la comprobación y corrección de estas señales es un tema de vital importancia para otro día.

¿Significa eso que el retraso "vuelve a poner todo en fase"?

Aunque eso sería estupendo, el retraso no arregla por arte de magia todos los desajustes de fase.

Algunos miembros de nuestro sector se han quejado incluso de que el retardo basado en la distancia no funciona, porque después de aplicarlo sigue habiendo desalineaciones de fase.

El retardo basado en la distancia aplicado correctamente elimina las cancelaciones del filtro en peine causadas por las diferencias de longitud de trayecto, en una posición de escucha. Eso es todo lo que hace.

¿Significa eso que las cintas métricas no son útiles para predecir las cancelaciones de fase? Por supuesto que no.

¿Qué más causa los desajustes de fase?

  • Si la señal con la que empiezas tiene no linealidades de fase y tiempo
  • Si configuras los parámetros de cruce de forma problemática
  • Si tu señal OEM tiene procesado de fase y tiempo sin corregir
  • Si cableó una entrada de señal fuera de polaridad por error
  • Si cableó la polaridad de salida de un altavoz por error
  • Si hay reflejos (que siempre los hay)
  • Cualquier cambio en la amplitud (como un filtro de cruce)

El retardo basado en la distancia no solucionará estos problemas. Si en tu sistema existen uno o varios de estos problemas y aplicas el retardo basado en la distancia, esos problemas seguirán existiendo en tu sistema. Eso no significa que el retardo no sea una herramienta poderosa y valiosa para conseguir un gran sonido, ni mucho menos; simplemente, es una gran herramienta para solucionar los problemas causados por las diferencias de longitud de trayecto.

¿Y los reflejos?

El "sonido directo" viaja directamente desde un altavoz hasta nuestros oídos, siguiendo el camino más corto posible. El "sonido reflejado" recorre un camino más largo: primero viaja desde el altavoz hasta una superficie reflectante, se refleja en ella y luego llega a nuestros oídos. Por esta razón, los sonidos reflejados llegan más tarde que los directos. Una vez que el mismo sonido llega en dos momentos diferentes, ¡tenemos llegadas múltiples!

Afortunadamente, cuanto más lejos viaja el sonido, más se atenúa (es decir, se pierde parte de la amplitud inicial). Por tanto, los sonidos reflejados suelen ser menos potentes que el sonido directo, y eso significa que las cancelaciones de fase no son tan graves como pueden serlo cuando ambos sonidos tienen exactamente la misma amplitud. Para que se produzcan las peores cancelaciones, los dos sonidos deben tener un nivel similar. Esta es una de las razones por las que las reflexiones son la causa menos crucial de las llegadas múltiples.

Las reflexiones forman parte de cualquier sala de escucha. Si las elimináramos por arte de magia, el sonido sería desagradable para nuestros oídos. Para los fines de este ejercicio, aceptaremos los efectos de las reflexiones como un coste del negocio. Resulta que podemos conseguir resultados sonoros maravillosos sin preocuparnos demasiado por los efectos de fase de las reflexiones.

Buenas prácticas

Por lo tanto, las mejores prácticas incluyen:

  • Verifica la integridad de fase y tiempo de la señal con la que partes
  • Corrige las no linealidades de fase y tiempo de la señal antes de sintonizarla
  • Configurar el sistema de forma que el control de calidad detecte cualquier error de cableado.
  • Configura los cruces para que los errores de fase no se incorporen al resultado.
  • No se esfuerce en crear reflexiones siendo demasiado creativo en la ubicación de los altavoces. (Algunas instalaciones complejas de altavoces acaban empeorando las reflexiones).

Una vez seguidas estas prácticas recomendadas, configurar el retardo en función de las distancias de los altavoces puede ser una herramienta muy potente (y muy sencilla) para ofrecer un sonido excelente en un coche.

El puesto Ondas, distancias, fase y retardo en el automóvil apareció por primera vez en Audison - Amplificadores, altavoces y procesadores Car Audio.

]]>
The SR 6.600 https://audison.com/es/blog/sr-6-600/ Wed, 13 Dec 2023 15:47:00 +0000 https://audison.com/?post_type=blog&p=19848 Presentamos el Audison SR 6.600: eleve su experiencia de sonido con la certificación Hi-Res Audio. En Audison, nuestro compromiso de ofrecer una calidad de sonido inigualable y la innovación en sistemas de audio para automóviles sigue siendo inquebrantable. Estamos encantados de presentar nuestra última obra maestra: el amplificador de 6 canales Audison SR 6.600 con certificación Hi-Res Audio. Este amplificador está diseñado para redefinir su [...]

El puesto El SR 6.600 apareció por primera vez en Audison - Amplificadores, altavoces y procesadores Car Audio.

]]>
Presentamos el Audison SR 6.600: eleve su experiencia de sonido con la certificación Hi-Res Audio. 

En Audison, nuestro compromiso de ofrecer una calidad de sonido y una innovación sin precedentes en los sistemas de audio para automóviles sigue siendo inquebrantable. Estamos encantados de presentar nuestra última obra maestra: el Audison SR 6.600 Amplificador de 6 canales con certificación Hi-Res Audio. Este amplificador se ha diseñado para redefinir la experiencia acústica en el automóvil, estableciendo un nuevo estándar en excelencia de audio.

 

 Libera el poder del audio de alta resolución

 El Audison SR 6.600 no es sólo un amplificador; es una puerta de entrada al mundo del audio de alta resolución. Con la certificación Hi-Res Audio, puede esperar una reproducción de audio que conserva cada intrincado detalle y matiz de sus pistas favoritas. Tanto si es un entusiasta de la música como un audiófilo profesional, este amplificador insuflará vida a su colección de música, permitiéndole escucharla tal y como la concibió el artista.

 

 Potente rendimiento, sonido sin distorsiones 

Aprovechando la tecnología de vanguardia y más de cuatro décadas de experiencia, el Audison SR 6.600 ofrece potencia y precisión sin concesiones. Con seis canales de amplificación y dos canales con capacidad de alta corriente, puede controlar sin esfuerzo todo el sistema de audio del automóvil, garantizando un escenario sonoro equilibrado y envolvente. Nuestra avanzada ingeniería minimiza la distorsión, para que pueda disfrutar de un audio limpio y sin distorsiones incluso a volúmenes altos.

 

La versatilidad se une a la innovación

La versatilidad es la base del diseño del SR 6.600. La arquitectura totalmente puenteable le permite funcionar en los modos de 3, 4, 5 y 6 canales. Los dos canales con capacidad de alta corriente pueden suministrar 300 W de potencia RMS constante. Incorpora una red de cruce flexible con una combinación de filtros de paso alto, paso banda y paso bajo para gestionar todo el sistema de altavoces activos. 

Construido para durar

 En Audison, la calidad y la durabilidad no son negociables. El SR 6.600 está fabricado para soportar los rigores de la carretera sin perder su excepcional rendimiento. Su robusta construcción garantiza la longevidad, para que pueda disfrutar de su experiencia de audio mejorada en los años venideros.

Integración perfecta

 Somos conscientes de la importancia de un proceso de instalación sin problemas. El Audison SR 6.600 se ha diseñado pensando en la facilidad de instalación. Al igual que los demás miembros de la familia SR, el SR 6.600 utiliza la tecnología Universal Speaker Simulator en todas sus entradas de nivel de altavoz, lo que hace que la protección de silenciamiento OEM sea cosa del pasado. Las entradas de nivel de altavoz pueden manejar hasta 40 voltios de señal OEM. ¡Haga su actualización OEM sin problemas con Audison! 

 Eleve su sonido hoy mismo

El amplificador de 6 canales Audison SR 6.600 con certificación Hi-Res Audio es un testimonio de nuestra inquebrantable dedicación a la excelencia sonora. Es más que un amplificador; es una invitación a embarcarse en un viaje sonoro sin igual. Eleve su experiencia de sonido en el automóvil a nuevas cotas con el Audison SR 6.600. Descubra la diferencia. Experimente la potencia del audio de alta resolución. Pásese a Audison hoy mismo.

 

CARACTERÍSTICAS

  • La capacidad de alta corriente suministra gran potencia a las cargas más difíciles (1Ω estéreo, 2Ω puente, para 5/6)
  • Potencia escalonada optimizada para un frontal activo de 3 vías con mayor potencia para los woofers, o 600 W de potencia puenteada para un subwoofer
  • Modo de funcionamiento de salida de 5 canales para crear un sistema de cinco canales, con subwoofer de 2Ω.
  • Las redes de filtro de cruce flexibles proporcionan potencia activa de 3 vías, frontal/trasera/sub, o seis canales de paso alto
  • Tecnología ADC (Audison D-Class) Salida estable de 2Ω que proporciona audio certificado Hi-Res.
    rendimiento con una eficiencia superior en un tamaño compacto.
  • Diseño compacto de aluminio extruido con un sistema de refrigeración por convección sin ventilador. 
  • USS (Simulador Universal de Altavoces) integrado.
  • Entradas balanceadas de alto rechazo de ruido para Speaker-In (para unidades principales OEM) y RCA-In (para
    Unidades principales de posventa).
  • ART (Automatic Remote Turn-On/Off) enciende/apaga automáticamente el amplificador cuando la unidad principal OEM se enciende/apaga (se puede activar/desactivar, con Speaker-In
    entradas).
  • Acepta una señal de entrada de hasta 40 voltios (Speaker-In).
    Refuerzo de graves (50 Hz) ajustable hasta 12 dB, para aumentar la pegada del subwoofer. 
  • Filtros Lo-Pass y Hi-Pass de 12 dB ajustables (50 Hz a 5000 Hz), que proporcionan la posibilidad de construir un sistema de 3 vías, un sistema frontal de 2 vías + trasero, o un frontal de 2 vías + un potente subwoofer (2Ω).
  • El control remoto de volumen opcional VCR-S2/ARC 01 permite ajustar el volumen de OUT 5/6
    nivel de volumen desde el salpicadero.

El puesto El SR 6.600 apareció por primera vez en Audison - Amplificadores, altavoces y procesadores Car Audio.

]]>
All Channels Driven – an audiophile design philosophy https://audison.com/es/blog/all-channels-driven/ mar, 30 may 2023 07:48:20 +0000 https://audison.com/?post_type=blog&p=19397 Una nota sobre cómo fabricamos todos los amplificadores Audison, la filosofía de diseño "All Channels Driven". Para el Sr. Emidio Vagnoni, "el padre de Audison", todos los amplificadores de audio debían ser capaces de generar potencia nominal en todos los canales simultáneamente. Cualquier otra cosa era un compromiso. Hoy en día, algunos amplificadores "estrangulan" a propósito algunos canales en comparación con otros, decidiendo [...]

El puesto Todos los canales controlados: una filosofía de diseño audiófilo apareció por primera vez en Audison - Amplificadores, altavoces y procesadores Car Audio.

]]>
Una nota sobre cómo fabricamos todos los amplificadores Audison, la filosofía de diseño "All Channels Driven".

Para Emidio Vagnoni, "el padre de Audison", todos los amplificadores de audio debían ser capaces de producir la potencia nominal en todos los canales simultáneamente. Cualquier otra cosa era un compromiso.

Hoy en día, algunos amplificadores "estrangulan" a propósito algunos canales en comparación con otros, decidiendo qué canales necesitan alcanzar su potencia nominal en función de cómo se utilicen.

Una cosa es diseñar un amplificador con canales específicos. Audison ha producido muchos de estos diseños, como el revolucionario AV 5.1k amplificador de 5 canales y el LRx 6.900 amplificador de seis canales.

En esos casos, Audison clasificó cada canal adecuadamente para que el cliente entendiera con cuánta potencia podía contar como disponible. Independientemente de cómo pensemos que pueden utilizarse los amplificadores, nuestros distribuidores siempre encuentran diseños de sistemas innovadores que abren nuevos caminos. El mejor amplificador es el que es flexible.

Nos sorprende saber que algunos amplificadores "modernos" indican una potencia nominal en aras de la apariencia, pero entregan una potencia significativamente menor en la mayoría de los canales, dependiendo del caso de uso. Incluso hemos tenido distribuidores que nos han dicho que estos amplificadores ofrecen esta potencia optimista en todos los canales al mismo tiempo, cuando eso es sencillamente imposible.

Para que un amplificador de potencia suministre la potencia nominal a todos los canales al mismo tiempo, la fuente de alimentación debe ser capaz de gestionar la demanda acumulada. En estos casos, la fuente de alimentación puede ser inteligente en la gestión de sus recursos limitados, pero no es capaz de manejar todos los canales a la potencia nominal al mismo tiempo.

La ventaja del enfoque All Channels Driven de Audison para el audiófilo de automóvil es que, independientemente de la aplicación, se garantiza una potencia audiófila limpia. Este enfoque también cumple los ANSI industria internacional estándar para especificaciones de amplificadores.

El puesto Todos los canales controlados: una filosofía de diseño audiófilo apareció por primera vez en Audison - Amplificadores, altavoces y procesadores Car Audio.

]]>
Why DSP? https://audison.com/es/blog/why-dsp/ mar, 02 may 2023 13:14:26 +0000 https://audison.com/?post_type=blog&p=19077 DSP son las siglas de Digital Signal Processing (Procesamiento Digital de Señales), una forma muy rápida de cálculo que puede utilizarse en muchos productos. Detectores de radar, controles de crucero y sistemas de sonido utilizan chips DSP. Hablemos por un momento de cómo funciona el DSP en el audio de los coches. Tomemos el altavoz Audison Thesis. Póngalo en un coche. Dondequiera que [...]

El puesto ¿Por qué DSP? apareció por primera vez en Audison - Amplificadores, altavoces y procesadores Car Audio.

]]>
DSP son las siglas de Digital Signal Processing (procesamiento digital de señales), una forma muy rápida de cálculo que puede se utiliza en muchos productos. Detectores de radar, controles de crucero y sistemas de sonido utilizan DSP.  chips de hoy. Hablemos un momento de cómo funciona el DSP en el audio de los coches. 

Tome el altavoz Audison Thesis, de gran sonido. Ahora, ponlo en un coche.

Dondequiera que lo instalemos en un coche, no es una ubicación perfecta para el altavoz. Puede estar en una puerta, o puede estar en un salpicadero, o puede estar en un panel embellecedor. Puede estar en el eje o fuera del eje, pero sabemos que el sonido se verá afectado casi con toda seguridad por el lugar en que lo instalemos y los reflejos del vehículo. El DSP nos permite gestionar la respuesta del altavoz con ecualización, para que suene mejor, a pesar de haberlo instalado en un coche. 

Podemos decir con seguridad que este altavoz ganó't poder reproducir todos los sonidos que queramos jugar a reproducir música. Un altavoz ganó't tocar desde los agudos más altos hasta los graves más bajos. Normalmente necesitamos altavoces de diferentes tamaños (tweeters, midranges, woofers, subwoofers) cuando queremos hacer un buen trabajo de reproducir todas estas notas diferentes. 

Una vez que tenemos uno de estos sistemas de altavoces multielemento -un sistema de dos vías o un sistema de tres vías o un sistema de cuatro vías- ¡hemos pasado de un altavoz a 2, o 3, o 4! Los transductores de cada altavoz interactuarán entre sí en las frecuencias en las que se solapen, es decir, en las que ambos contribuyan al sonido. Queremos que el resultado de esta interacción suene bien, pero siempre que haya dos altavoces tocando la misma nota, es posible que se anulen mutuamente en cierta medida (a veces, en gran medida).

Esto puede ocurrir incluso si todos los transductores de los altavoces están instalados en una caja (piense en un "altavoz doméstico"), pero es aún peor cuando los distintos transductores de los altavoces están instalados en distintos lugares del vehículo, a distintas distancias del oyente. DSP nos ayuda a gestionar nuestro altavoz para que cada altavoz toque sólo las notas que debe, y nos permite asegurarnos de que nuestros múltiples altavoces tocan bien juntos sin malas cancelaciones.

Además, estamos hablando de coches estéreo. El estéreo utiliza dos canales, izquierdo y derecho, y cuando está bien configurado oímos una ilusión de intérpretes musicales entre los altavoces, delante de nosotros. Para ello, necesitamos altavoces a izquierda y derecha delante de nosotros, para cada tipo de transductor que utilicemos: tweeters, midranges y woofers (los subwoofers están exentos de este requisito). De repente, ¡necesitamos casi el doble de altavoces que en el párrafo anterior! De nuevo, cuando varios altavoces reproducen los mismos sonidos, pueden interferir entre sí, y los altavoces estéreo reproducen los mismos sonidos a izquierda y derecha siempre que el intérprete esté en el centro del escenario, así que ése es otro gran problema potencial.

El DSP nos ayuda a gestionar los altavoces izquierdo y derecho para que todo esté alineado y funciona bien en conjunto, y entonces el intérprete grabado en el centro del escenario suena como debe.

 

A menudo, los sistemas de sonido de los coches tienen que ser más potentes, porque hay mucho más ruido de fondo (¡y a veces porque es lo que prefiere el cliente!) Por eso, a menudo añadimos altavoces traseros. Pues bien, cuando instalamos altavoces traseros, creamos otra oportunidad para que los altavoces que tocan las mismas notas interfieran entre sí. Ahora los altavoces traseros pueden interferir con los delanteros.

El DSP nos ayuda a gestionar este problema potencial: podemos hacer que los auriculares traseros y los frontales suenen bien juntos, sin arruinar el sonido -o la ilusión estéreo- de la parte delantera.

Así, el DSP nos ayuda a conseguir mejor sonido de un altavoz individual (con ecualización). Nos ayuda a obtener más salida y mejor sonido cuando utilizamos varios controladores de altavoz para cubrir la gama audible (con filtros de cruce, controles de nivel y gestión de la cancelación mediante procesamiento de retardo y fase). Además nos ayuda cuando utilizamos altavoces izquierdos y altavoces derechos para reproducir sonido estéreo, o para aumentar el volumen añadiendo altavoces en la parte trasera sin interferir con los altavoces frontales (otra vez las herramientas de gestión de cancelaciones). Aunque la mayor herramienta de gestión de cancelaciones que tenemos es el retardo, no es la única que tenemos para gestionarlas.

¿Qué pasa con la integración OEM?

Los diseñadores de sistemas OEM tienen el mismo acceso al procesamiento DSP que nosotros, quizá incluso más, ya que pueden añadirlo a sus unidades principales o amplificadores OEM en la fase de diseño. Si deciden utilizar ecualización, filtros de cruce, retardo o manipulación de fase, tienen la capacidad. Parece que la mayoría de las unidades principales OEM tienen una funcionalidad DSP básica hoy en día - vemos unidades principales básicas con todos esos tipos de procesamiento en muchos coches de nivel medio y básico hoy en día.

La cuestión es que ninguno de esos procesamientos está pensado para nuestro nuevo sistema de altavoces. Si hay filtros de cruce, probablemente no sean los filtros de cruce que harían que nuestros altavoces sonaran bien. Si hay ecualización, o retardo, o manipulación de fase, nada de eso se hizo para nuestro sistema de altavoces (a menudo, es una melodía aguada promediada para ambos asientos delanteros, en lugar de los sistemas optimizados para el asiento del conductor que a menudo vendemos a nuestros clientes). Y lo que es peor, el procesamiento de sonido OEM a menudo frustra las técnicas que planeamos utilizar para gestionar nuestro nuevo sistema de altavoces. Si no corregimos el procesamiento OEM, podemos encontrarnos con grandes dificultades para obtener el sonido que esperamos de nuestros nuevos altavoces. Si queremos utilizar el retardo, necesitamos que todas las señales estén en fase entre sí en todas las frecuencias para que el retardo funcione como esperamos.

Los DSP con capacidad de Integración OEM tienen funciones específicas destinadas a permitirnos corregir el procesamiento OEM antes de utilizar el DSP para gestionar nuestro nuevo sistema de altavoces. No todos los DSP tienen funciones de integración OEM, y la mayoría son bastante limitados en este sentido, pero un DSP con una buena integración OEM puede simplificar mucho la obtención de un buen sonido.

Creía que el DSP era para la gama alta.

Depende de lo que entiendas por "gama alta". Si lo que quiere decir es "nos importa lo suficiente el sonido resultante como para querer que sea bueno", entonces quizá sí sea "de gama alta". Pero los fabricantes de equipos originales lo utilizan para mejorar el sonido y el volumen de los sistemas básicos de cuatro altavoces. No es sólo para coches de "alta gama", ¡puede hacer que cualquier sistema de altavoces suene mucho mejor!

¿El DSP te ayuda a hacer más ruido?

Pues bien, cuando varios altavoces interactúan, a menudo pierden salida en varias notas. Utilizar un DSP para gestionar las cancelaciones puede dar como resultado un sistema con más salida en todas las notas.

¿Qué hacemos con un DSP para que funcione el estéreo en los coches?

Básicamente, hacemos que los lados izquierdo y derecho suenen igual, y gestionamos los distintos altavoces para que no interfieran demasiado entre sí. Una vez hecho esto, la reproducción estéreo se produce sin más: es un efecto secundario de la reproducción de grabaciones estéreo en sistemas que cumplen esas dos condiciones.

¿No hay mucho más en juego?

Bueno, sí y no. Efectivamente, hay cosas en las que la experiencia nos ayuda, pero hacer que el estéreo funcione en un coche es, efectivamente, hacer que la izquierda y la derecha coincidan en nivel y respuesta de frecuencia, y poner los altavoces en fase entre sí utilizando las técnicas de gestión de la cancelación antes mencionadas. Eso es lo que hace que el estéreo funcione en tu salón. En los trabajos de integración de OEM, lo más importante es empezar con una buena señal.

¿Recomienda algún procesador DSP en concreto?

Sí, la nueva familia de amplificadores DSP AF Forza cuenta con funciones de integración OEM líderes en el sector, ecualizadores muy potentes y un gran conjunto de herramientas de gestión de sistemas y cancelaciones.

El puesto ¿Por qué DSP? apareció por primera vez en Audison - Amplificadores, altavoces y procesadores Car Audio.

]]>
Maestro AR interfaces for Audison Forza amplifiers https://audison.com/es/blog/maestro-ar-interfaces/ Fri, 03 Feb 2023 11:23:24 +0000 https://audison.com/?post_type=blog&p=7526 Gracias a las interfaces Maestro AR, los amplificadores Audison AF Forza pueden funcionar de la misma manera: ¡recibiendo un sonido puro, sin procesar, que no ha pasado por la etapa de amplificación y procesamiento del OEM, e integrando todas las señales esenciales no relacionadas con el entretenimiento que se requieren en los vehículos modernos! La calidad de sonido de una unidad principal del mercado de accesorios, con la integración y el diseño de [...]

El puesto Interfaces Maestro AR para amplificadores Audison Forza apareció por primera vez en Audison - Amplificadores, altavoces y procesadores Car Audio.

]]>
Gracias al Interfaces Maestro ARAudison Amplificadores AF Forza pueden funcionar de la misma manera: recibiendo sonido puro, sin procesar, que no ha pasado por la etapa de amplificación y procesamiento del OEM, e integrando todas las señales esenciales no relacionadas con el entretenimiento que se requieren en los vehículos modernos. La calidad de sonido de una unidad principal posventa, con la integración y el diseño del sistema de infoentretenimiento OEM: ¡suya con AF Forza y Maestro! La instalación se realiza con arneses en T de integración, para una máxima simplicidad y eficiencia.

Muchos sistemas de sonido OEM premium utilizan una arquitectura común: la unidad fuente transmite la señal de audio sin procesar a un amplificador, y también se comunica con ese amplificador en alguna conexión de red de datos. Cuando el conductor cambia cualquier ajuste de audio del sistema (volumen, atenuación delantera/trasera, controles de tono de graves/agudos, etc.), estas órdenes se transmiten por la red y se ejecutan en el amplificador OEM. Además, todo el procesamiento específico del vehículo (fase, retardo y ecualización) se realiza en el amplificador OEM. El amplificador OEM también se encarga de integrar todos los sonidos no relacionados con el entretenimiento: audio manos libres, audio telemático, timbres y tonos de alerta.

En el momento de escribir este artículo, los productos Maestro AR cubren más de 1200 vehículos, y se añaden más regularmente. Además, iDatalink ahora puede reprogramar cientos de unidades principales OEM en sistemas no amplificados para que funcionen en modo amplificado, ¡con todos los beneficios mencionados anteriormente! (Consulte el Guía de aplicación iDatalink para obtener información específica sobre el vehículo).

Algunas interfaces Maestro ofrecen una salida Toslink, y AF puede integrarse con esta señal Toslink y ofrecer un sonido prístino. En aplicaciones en las que la señal en el dispositivo Maestro es digital, el uso del Toslink en AF Forza resulta en una ruta de señal totalmente digital -. Full DA HD¡! Con estos dispositivos, AF Forza mantiene la naturaleza direccional de los tonos de seguridad, algo que no se puede hacer con señales sólo Toslink (Maestro y AF Forza trabajan juntos para encaminar una combinación de señales digitales de audio y analógicas no de entretenimiento según sea necesario).

Gracias al puerto de datos serie nativo de alta velocidad de AF Forza (reservado para Maestro), ahora es posible una respuesta rapidísima a los controles OEM. Además, algunos controles OEM pueden ser configurados para realizar funciones específicas del mercado de accesorios.

  • ajuste automático del nivel de entrada del amplificador de bits AF
  • funciones específicas de bits AF gestionadas por los controles de tono de la fuente OEM
  • uso del control de graves como control del nivel de volumen del subwoofer
  • selección de preajustes de bits AF mediante los controles de fuente OEM

El puesto Interfaces Maestro AR para amplificadores Audison Forza apareció por primera vez en Audison - Amplificadores, altavoces y procesadores Car Audio.

]]>
AF Forza – The Big Three https://audison.com/es/blog/af-forza-the-big-three/ Thu, 13 Oct 2022 07:07:31 +0000 https://audison.com/blog/af-forza-the-big-three/ Algunos se han sentido abrumados por la cantidad de mejoras introducidas en el software Audison AF Forza y bit Drive. A menudo hemos oído "¿por dónde empezamos? Hay tres grandes áreas en las que Forza hace avanzar la categoría: 1 Potencia. El amplificador de 5 canales Audison Forza tiene ahora 1000 vatios RMS totales, ¡más del doble de potencia! 100×4 a 4Ω, [...]

El puesto AF Forza - Los tres grandes apareció por primera vez en Audison - Amplificadores, altavoces y procesadores Car Audio.

]]>
Algunos se han sentido abrumados por el número de mejoras en Audison AF Forza y bit Drive software. A menudo hemos oído "¿por dónde empezamos?

Hay tres grandes áreas en las que Forza hace avanzar la categoría: 1 Potencia.

Audison Forza Amplificador de 5 canales es ahora de 1000 vatios RMS totales: ¡más del doble de potencia! 100×4 a 4Ω, 600×1 @ 2Ω, RMS. El nuevo AF Compacto de 8 canales es casi el doble de potente que el modelo al que sustituye. Los demás amplificadores tienen aumentos similares. ¡Forza hace honor a su nombre! Audison_Forza_gift_box

 

2 Sintonización.

Audison bit Drive software te da más: más bandas de ecualización por canal, más controles de filtro de fase por canal, un ecualizador global Final Tuning y más visibilidad de los resultados (con nuestra interfaz de usuario de analizador en tiempo real integrada).

Su micrófono de medición USB convierte el software Bit Drive en un analizador en tiempo real, donde la lectura acústica se combina con el gráfico del ecualizador para lograr la máxima simplicidad.

La mayoría de los modelos tienen 6 salidas de preamplificación procesadas únicas, además de los canales amplificados (el AF M12.14 bit tiene 2 canales de preamplificación procesados además de los 12 canales amplificados). ¿Quieres 8 altavoces de cabina más un subwoofer? Añada 4 canales al bit de 5 canales para obtener un sistema de 9 canales.

audison_bit_drive_software_laptop_v2b

3 Corrección de señal OEM.

Esta es la grande. Se trata de una renovación completa de Audison's Herramienta de análisis y corrección de OEMs, que satisface el deseo de simplicidad de los técnicos instaladores novatos, pero ofrece el control que exigen los técnicos más avanzados.

Los procesadores bit de Audison han tenido de-EQ desde el principio, pero hasta ahora, corregir la fase y el tiempo sólo era posible en bit One HD Virtuoso. ¡Ahora AF Forza puede corregir la fase OEM, el tiempo y el procesamiento EQ con sólo unos clics!

Estamos recibiendo noticias de concesionarios de todo el mundo que están encontrando y corrigiendo procesamientos OEM con AF Forza - ¡a menudo en vehículos que no esperaban encontrar! Traseros retardados, frontales ecualizados en fase, woofers retardados - AF Forza los maneja todos, y este es quizás su avance más importante: Si no'Si no se parte de señales alineadas en fase y tiempo, puede ser muy difícil conseguir un gran sonido.

AF Forza puede resolver los problemas en el extremo frontal -la señal de entrada- y ahorrarle tiempo en el extremo posterior, mientras afina el sonido.

 

Audison_bitDrive_Input_EQ_ok  

 

Este conjunto de herramientas de corrección de la señal, junto con la interfaz de usuario Bit Drive, es lo que realmente distingue a AF Forza.

El puesto AF Forza - Los tres grandes apareció por primera vez en Audison - Amplificadores, altavoces y procesadores Car Audio.

]]>
B-CON BLUETOOTH HI-RES RECEIVER https://audison.com/es/blog/b-con-bluetooth-hi-res-receiver/ Sáb, 24 Sep 2022 15:08:21 +0000 https://audison.com/blog/b-con-bluetooth-hi-res-receiver/   Ninguna categoría ha sido más confusa, o más decepcionante, para los audiófilos del automóvil que la de los "receptores Bluetooth de alta resolución". Los distintos teléfonos y reproductores multimedia digitales suelen ofrecer resultados de calidad de sonido diferentes, y puede ser difícil predecir esos resultados antes de la instalación. Ahora, con el receptor Bluetooth Audison B-CON para audiófilos, puede garantizar el rendimiento. Audison [...]

El puesto B-CON RECEPTOR BLUETOOTH DE ALTA RESOLUCIÓN apareció por primera vez en Audison - Amplificadores, altavoces y procesadores Car Audio.

]]>
 

 

Ninguna categoría ha sido más confusa, o más decepcionante, para los audiófilos del automóvil que la de los "receptores Bluetooth de alta resolución". Los distintos teléfonos y reproductores multimedia digitales suelen ofrecer resultados de calidad de sonido diferentes, y puede ser difícil predecir esos resultados antes de la instalación. Ahora, con el receptor Bluetooth Audison B-CON para audiófilos, puede garantizar las prestac iones. Audison B-CON es el primer (y único, en el momento de escribir este artículo) Bluetooth 5.0 diseñado para su uso en automóviles que haya obtenido la certificación "Audio inalámbrico de alta resolución"de la Sociedad Japonesa de Audio.

 

   

 

¿QUÉ ES UN CÓDEC?

  El rendimiento audiófilo de Bluetooth depende, ante todo, del códec: el formato de codificación digital que utilizan tanto el dispositivo emisor como el receptor para transferir los datos. Parte del proceso de "emparejamiento" consiste en que los dos dispositivos se pongan de acuerdo sobre el códec que van a utilizar. Sólo podemos seleccionar un códec que ambos dispositivos -el emisor y el receptor- admitan.  

 

 

Todos los dispositivos Bluetooth admiten un códec llamado SBC. Es el códec básico de la especificación Bluetooth. No es un códec sin pérdidas. Es decente, pero no es genial y, en algunas condiciones, suena bastante mal. Pero la especificación Bluetooth permite utilizar un códec mejor que el SBC, siempre que sea compatible con ambos dispositivos. Algunos de estos otros códecs prometen ofrecer soporte de "alta resolución", pero en realidad las conexiones realizadas con ellos no suelen establecerse con el máximo nivel de calidad: el usuario puede no obtener lo que espera. Suele ser imposible de ver: esto ocurre de forma invisible a nivel inalámbrico Bluetooth.  

 

B-CON UTILIZA UN CÓDEC DE ALTO RENDIMIENTO LLAMADO LDAC

 

LDAC ya está disponible en muchos teléfonos Android y reproductores multimedia digitales para audiófilos. Como la mayoría de los códecs, la conexión de datos LDAC puede implementarse con distintos niveles de calidad, pero en el nivel más alto es un códec sin pérdidas. Nuestras rigurosas pruebas de laboratorio demuestran que, con la conexión LDAC de máxima calidad, la respuesta en frecuencia analógica alcanza los 40 kHz, y este es el modo que le valió al B-CON la Certificación "Alta Resolución" de la JAS.  

 

 

B-CON es compatible con todos los formatos de audio y alcanza su máximo rendimiento con la transmisión BT sin comprimir (máx. 96 kHz / 24 bits solo con dispositivos Android LDAC tanto reproduciendo archivos locales como con aplicaciones que ofrecen streaming Hi-Res (Tidal, Qobuz…). Con B-CON, sabrá el nivel de calidad que ha alcanzado la conexión.

 

       

 

Los indicadores LED en la parte superior del dispositivo confirman la velocidad de datos para usted - 48k, o 96k.    

 

 

 

¿QUÉ PASA CON LOS USUARIOS DE APPLE IOS?

  B-CON también utiliza AAC, que es el códec de mayor rendimiento compatible con iOS. (Muchos asumen que AAC es "Apple Lossless", pero Apple Lossless no es adecuado para Bluetooth y nadie lo usa. AAC son las siglas de Advanced Audio Codec (códec de audio avanzado), y no es algo exclusivo de Apple, sino que se utiliza ampliamente en el mundo de la tecnología). A pesar de que AAC no es sin pérdidas, y no permite un rendimiento de alta resolución por encima de 20k, sigue siendo audiblemente mejor que SBC (el códec de audio Bluetooth por defecto), y eso significa que B-CON te ofrece el mejor sonido posible desde dispositivos iOS a través de Bluetooth. Como puede verse en la figura siguiente, el ancho de banda que se obtiene reproduciendo un archivo de audio "Ruido blanco 96 kHz / 24 bits a -3dB" con Códec LDAC desde un dispositivo Android es 20 ÷ 48 kHz. Con los dispositivos IOS de Apple, el ancho de banda está limitado a 20 ÷ 20 kHz. Esta limitación no depende del B-CON, sino del tipo de códec Bluetooth utilizado en el Dispositivo Apple (AAC).    

 

   

 

SALIDAS, ENTRADAS Y THROUGHPUT

  El B-CON tiene salidas analógicas RCA y ópticas SPDIF Toslink (la salida digital es de 96kHz / 24bit). Las salidas analógicas tienen certificación de alta resolucióncon una relación señal-ruido de 100dBA. Compruebe en la Página de productos B-CON para descargar el manual y la ficha técnica y descubra todas las posibilidades de conexión.    

     

 

El B-CON también tiene un SPDIF Toslink entraday un conmutador digital interno con una lógica innovadora.. Si tienes una fuente Toslink -como la salida de un preamplificador externo- y añades el B-CON, conecta la salida Toslink del B-CON a la entrada Toslink del dispositivo de bits, y la salida Toslink del preamplificador a la entrada del B-CON. A continuación, vuelve a conectar tus dispositivos Bluetooth. Ahora, cuando escuches audio en streaming desde tu terminal, éste llegará a través del B-CON. Cuando recibas una llamada telefónica, el B-CON cambiará al modo passthrough y permitirá que el dispositivo manos libres Bluetooth OEM gestione el audio de la llamada. Funciona a la perfección.  

VOLUMEN ABSOLUTO

 Siguiendo la tradición de Audison, durante la fase de diseño se prestó atención a la gestión del volumenun aspecto fundamental para la búsqueda de la máxima calidad de audio. La mayoría de los dispositivos Bluetooth aplican los controles de volumen al flujo de audio, pero esto compromete significativamente el rango dinámico potencial, ¡a menudo por debajo del rendimiento esperado del audio digital!

     

 

El estudio del equipo de I+D de Audison se ha centrado en el uso audiófilo de la Función "Volumen absoluto". En el B-CON, este gestiona el Volumen maestro del DSP mientras se mantiene el flujo digital en todo su rango dinámico potencial - evitando la pérdida de resolución que se produce al aplicar los comandos de volumen del terminal al flujo de audio. Esto requiere un puerto ADC, presente en la línea de amplificadores DSP de bits Virtuoso y Forza.

 

El puesto B-CON RECEPTOR BLUETOOTH DE ALTA RESOLUCIÓN apareció por primera vez en Audison - Amplificadores, altavoces y procesadores Car Audio.

]]>